«Fuck Work», lo nuevo de We Are Not Brothers


«Fuck work» es el nuevo trabajo de la banda de música electrónica post-industrial We Are Not Brothers (WANB). El formato elegido esta vez es un EP con 5 cortes editado en un one-off pressing de 200 copias en vinilo de la más alta calidad, de nuevo en Oráculo Records y es, en parte, continuista de “III” (OR49, 2018), al menos los dos primeros tracks, “Modern slavery” y “Nothing to scare of”, que conservan la esencia industrial y cyberpunk que caracteriza a la formación de Alcoi. Sin embargo, en el resto del EP se abren nuevas vías a nivel estilístico. Por un lado, experimentando con el noise y la psicodelia en las dos partes de “Self-acting machine” y, por otro, dando rienda suelta a la imaginación del productor José Rodríguez, encargado de mezclar el EP y que también ha facturado un rework de la versión del “Ghost rider” de Suicide que registraron con Ana Curra durante el proceso de grabación del anterior disco en los estudios Silencio de David Kano y que ha sido publicada recientemente en su último álbum, “Huaca” (autoeditado).

La obra está motivada por diferentes experiencias personales de los miembros de la banda, (hecho que nunca había sucedido en sus ya 14 años de carrera) y es una crítica a la alienación que sufrimos en nuestros teóricamente pretendidos y merecidos trabajos, a la moderna sociedad sutilmente esclavizada, disfrazada de meritocracia, a la asfixiante rutina que apaga nuestras almas lentamente mientras pasa el tiempo sin haber apenas disfrutado de los mundanos placeres de la vida.
Nada nuevo bajo el sol, pero se daba la situación de que todos los componentes, incluídos los técnicos (Juan Carlos Cembreros/ScreenWarriors vj’s y Óscar Streamline) se encontraban en estados similares de crisis profunda y las conversaciones eran recurrentes en torno a este tema. Este hecho motivó que durante los dos últimos años, prácticamente todos, de una u otra manera, se hayan reconvertido a nivel profesional, personal y vital. ¡Todos han clamado fuck work!

Además, estos asuntos están relacionados con algunas de las temáticas tratadas en “III”: industrialización, ludismo, capitalismo, lucha obrera…pero adaptado a un discurso actual, moderno y, sobretodo, personal. También el artwork sigue esa línea: una self-acting machine (una de las primeras máquinas hiladoras de la revolución industrial como la que podríamos haber encontrado en cualquier ciudad industrial del XIX, sea Alcoi, Barcelona o Glasgow) deconstruida vía glitch, al igual que los WANB han deconstruido sus antiguas vidas en los últimos tiempos.

La escucha y el preorder ya están disponibles aquí.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.